separador.png
Search

Aerolíneas de carga aérea latinoamericanas registraron una contracción de 2,2% en septiembre

Fuente: Hub News

El mercado de carga aérea a nivel global mantiene su crecimiento, a pesar de los indicios de desaceleración, de acuerdo con las cifras publicadas por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), correspondientes al mes de septiembre de este año.

Las aerolíneas de carga de Latinoamérica y el Caribe experimentaron, por primera vez desde febrero de 2023, una caída de 2,2% interanual, revirtiendo el crecimiento del 2,2% interanual de agosto. Esto fue debido a una menor actividad de carga aérea entre Europa y la región.

A nivel global, la demanda de carga aérea, medida en toneladas- kilómetros de carga (CTK), aumentó un 2,9% interanual en ese mes, respecto al mismo período del año pasado, pero registró 1,1 puntos porcentuales por debajo de agosto, lo que refuerza la trayectoria de desaceleración observada en los meses anteriores.

En septiembre, el transporte internacional de carga aérea (TKC) experimentó un aumento interanual de 3,2%, que se reflejó en la mayoría de las regiones con incrementos de un solo dígito. África lideró el crecimiento de la carga aérea internacional; seguida de Asia-Pacífico.

El espacio de carga disponible a nivel mundial, medido en toneladas-kilómetro de carga disponible (ACTK) aumentó 3,0% en comparación con septiembre del 2024 (4,4% para las operaciones internacionales), mientras que la utilización de la capacidad, medida por el factor de carga (CLF) se mantuvo estable durante ese mes.

El precio del combustible para aviones subió un 5,4% interanual, revirtiendo la tendencia negativa observada durante los últimos 14 meses. Los rendimientos de carga continuaron disminuyendo, con tarifas de flete que cayeron un 5,5% interanual, aunque aumentaron ligeramente un 1,3% mes a mes, marcando el quinto aumento mensual consecutivo.

“La demanda de carga aérea creció un 2,9% interanual en septiembre, marcando un séptimo mes consecutivo de crecimiento general. Tras este crecimiento se esconde una alteración significativa de los patrones comerciales, debido a la entrada en vigor de las políticas arancelarias estadounidenses, incluyendo la eliminación de las exenciones de minimis (los productos con un valor de menos de  que ingresan a Estados Unidos)”, indicó Willie Walsh, director general de la IATA.

Walsh añadió que, aunque se ha registrado una disminución de la demanda entre Norteamérica y Asia durante los últimos cinco meses, esto se ha visto ampliamente compensado por un fuerte crecimiento dentro de Asia y en las rutas que conectan Asia con Europa, África y Oriente Medio.

Las cifras

Las aerolíneas africanas registraron en septiembre un aumento interanual del 14,7 % en la demanda de carga aérea, el mayor incremento de todas las regiones. La capacidad aumentó un 7,4 % interanual

Las aerolíneas de Asia-Pacífico registraron un crecimiento interanual del 6,8% en la demanda de carga aérea en septiembre. La capacidad aumentó un 4,8% interanual.

El tercer lugar lo ocuparon las aerolíneas europeas, con un aumento interanual del 2,5% en la demanda de carga aérea en septiembre. La capacidad aumentó un 4,4% interanual.

Las aerolíneas de Oriente Medio registraron un crecimiento interanual del 0,6% en la demanda de carga aérea en septiembre. La capacidad aumentó un 5,5% interanual.

Mientras tanto, las aerolíneas norteamericanas experimentaron una disminución interanual del 1,2% en el crecimiento del transporte aéreo de carga en septiembre. La capacidad disminuyó un 1,5% interanual.

La caída más importante la reportaron las aerolíneas latinoamericanas, con una disminución del 2,2% interanual en la demanda de carga aérea en septiembre. La capacidad aumentó un 3,1% interanual

En septiembre, los volúmenes de carga aérea de bodega aumentaron en la mayoría de los principales corredores comerciales. Las rutas Europa-Asia y dentro de Asia registraron un sólido crecimiento de dos dígitos, mientras que Oriente Medio-Asia, Norteamérica-Europa y África-Asia también experimentaron aumentos notables. En contraste, las rutas Asia-Norteamérica, Oriente Medio-Europa y dentro de Europa registraron descensos.

Loading