Fuente: MICI
Con un firme reconocimiento al talento y la creatividad de las mujeres panameñas, el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) celebró este martes la Gala Mujer Exporta 2025, un evento que premió a las empresarias que han llevado sus productos más allá de las fronteras, demostrando que el sello “Hecho en Panamá” tiene alcance global.
“En cada historia de éxito escrita por una mujer panameña hay un capítulo del futuro de nuestro país. Esta noche celebramos esas historias: las de quienes con esfuerzo, creatividad y visión están llevando el nombre de Panamá a nuevos mercados”, afirmó el ministro Julio Moltó, quien además anunció que la edición 2026 del programa abrirá su convocatoria a finales de octubre, con mayor cobertura territorial, nuevos sectores productivos y un refuerzo del componente digital, para que más empresarias puedan internacionalizar sus productos.
Desde su creación en 2020, Mujer Exporta ha apoyado directamente a más de cien empresas, capacitado a más de 560 mujeres y generado más de 3,200 empleos, de los cuales más de mil son ocupados por mujeres. El programa combina capacitación especializada, mentoría personalizada y acceso a redes estratégicas, preparando a las emprendedoras para competir en mercados internacionales, con productos que destacan por su calidad, sostenibilidad e identidad panameña.
La gala premió a las empresas más destacadas en varias categorías. Yordanka Cedeño, directora ejecutiva de Soterion Development, recibió el premio Mujer Exporta del Año, y destacó: “Este reconocimiento no solo es un logro para Soterion, sino para todas las mujeres emprendedoras panameñas que están llevando sus productos al mundo con determinación y visión”. Los premios de Innovación Exportadora, Promesa Exportadora y Líder en Diversificación de Productos fueron entregados a Balboa Spices, El Guapo de Boquete y Panama Gourmet Foods, respectivamente.
El evento también reconoció a COPA Airlines, representada por María Luisa Navarro, directora senior de Relaciones con los Gobiernos, por incorporar productos de empresas lideradas por mujeres en la experiencia de viaje a bordo. Asimismo, se destacó el respaldo del PNUD, representado por Bettina Woll de Montenach, cuya colaboración ha sido clave desde el inicio del programa, asegurando acompañamiento técnico, seguimiento institucional y sostenibilidad de los resultados.
Entre los casos de éxito del programa se destacan Pancho’s Kitchen, que exporta alimentos gourmet para mascotas a Guatemala, y Panama Blue, con su agua premium presente en mercados internacionales, mostrando que, con formación y acompañamiento institucional, el talento panameño puede competir globalmente.
Como un paso más para abrir oportunidades concretas, el MICI anunció que mañana miércoles se realizará la rueda de negocios “Mujer Exporta: Conectando Oportunidades”, donde empresarias panameñas podrán interactuar directamente con compradores nacionales e internacionales, generando nuevas oportunidades comerciales y ampliando su presencia en mercados locales y globales.
Con la gala y la próxima rueda de negocios, el MICI reafirma su compromiso de fortalecer la autonomía económica de las mujeres, promover la igualdad de género y consolidar a Panamá como un país competitivo en comercio internacional, impulsando un modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.


