separador.png
Search

Empresarios centroamericanos sellan alianzas estratégicas ylanzan programas clave en Asamblea de FECAMCO

Fuente: FECAMCO

La Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano (FECAMCO) celebró su Asamblea General Ordinaria en la ciudad de Miami, consolidando su rol como articulador de iniciativas regionales que impulsan el desarrollo económico, la integración comercial y el empoderamiento empresarial en Centroamérica.

El encuentro reunió a presidentes y directores ejecutivos de las cámaras de comercio que integran la Federación, quienes definieron nuevas rutas de acción para atender los desafíos y aprovechar las oportunidades de la región, con una visión integradora, propositiva e inclusiva. 

Fortalecimiento del entorno normativo para facilitar el comercio

Uno de los temas centrales abordados fue la armonización del etiquetado en productos de consumo, una prioridad en la agenda de facilitación comercial. FECAMCO reafirmó su compromiso de trabajar con los organismos regionales en la construcción de una  normativa de Reglamento Técnico Centroamericano (RTCA) de etiquetado frontal, que sea moderna, equilibrada y alineada con la realidad de cada país.

Al respecto, Raúl Delvalle, Presidente de FECAMCO señaló que “la armonización del etiquetado debe construirse respetando las realidades y contextos de cada país de la región. No se trata de imponer un modelo único, sino de encontrar un equilibrio que facilite el comercio sin perder de vista las particularidades económicas, culturales y regulatorias de cada nación.”

Alianzas estratégicas de expansión empresarial

Durante la Asamblea se firmó un Memorando de Entendimiento (MOU) con la Cámara de Comercio de Mujeres en Estados Unidos (CAMACOM), un paso clave para fortalecer la red de apoyo a la empresarialidad femenina y abrir puertas de internacionalización, mentoría y acceso a mercados en EE.UU.

También se sostuvieron encuentros con la Cámara de Salvadoreños en Miami (SALCHAM) y la Federación de Cámaras Binacionales en Estados Unidos (FEBICHAM), reforzando la estrategia de acercamiento con organizaciones empresariales en el exterior.

“Cada alianza que construimos amplía las oportunidades para nuestras empresas. Conectar el talento y la innovación centroamericana con el mundo es parte de nuestra misión,” destacó Delvalle.

Hacia un Observatorio Regional de Competitividad

FECAMCO avanzó en el desarrollo del Observatorio Regional de Competitividad, presentado por primera vez en la Asamblea de julio pasado en San Salvador. La plataforma busca ofrecer información confiable, actualizada y estratégica para el sector público y privado, así como para la academia, permitiendo monitorear indicadores de productividad, comercio, inversión y empleo.

El presidente de la Federación subrayó que “un observatorio regional no solo nos dará datos, sino también la capacidad de anticiparnos y diseñar políticas y estrategias basadas en evidencia. Es un paso fundamental para construir economías más sólidas y resilientes.”

Segunda edición del Programa de Internacionalización de Empresas Lideradas por Mujeres

FECAMCO anunció la segunda edición de su Programa de Internacionalización de Empresas Lideradas por Mujeres, tras el éxito alcanzado en su primera fase, que generó más de USD 500,000 en expectativas de negocios en Expocomer en Panamá. La nueva edición culminará en 2026 con actividades como el Foro Centroamericano de Mujeres Empresarias y el Pabellón Centroamericano de Mujeres Exportadoras.

“Invertir en las mujeres empresarias es invertir en el futuro de Centroamérica. Queremos que más productos y servicios liderados por mujeres trasciendan fronteras y se posicionen en los grandes mercados internacionales,” indicó Delvalle.

Proyección hacia una región más conectada, inclusiva y competitiva

Con estos avances, FECAMCO reafirmó su compromiso de continuar impulsando proyectos que fortalezcan el tejido empresarial regional, con la integración comercial, la innovación, el liderazgo femenino y la cooperación como ejes prioritarios.

Delvalle concluyó que, “esta Asamblea en Miami reafirma nuestra convicción de que Centroamérica puede y debe ser una región de oportunidades. El sector privado está listo para liderar, proponer y transformar.”

Sobre FECAMCO

La Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano –FECAMCO-representa al sector Comercial de la región bajo los principios de libre empresa. Se organizó en 1961 como iniciativa integracionista entre Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Tegucigalpa y Panamá promoviendo la Unión Aduanera y la participación en negociaciones con terceros países.

FECAMCO, actualmente está integrada por:

  • Cámara de Comercio de Guatemala
  • Cámara de Comercio e Industria de El Salvador
  • Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (Honduras)
  • Cámara de Comercio de Costa Rica
  • Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá

Loading