separador.png
Search

Proyecto de Río Indio es crítico para el bienestar y desarrollo económico de millones de panameños

Fuente: CCIAP

  • La obra aportará entre 605 y 825 millones de galones diarios de agua para el consumo humano y la operación del Canal, con inicio previsto en 2027 y la generación de más de 2,700 empleos directos. 
  • Más de 148 comunidades participan en consultas y programas de desarrollo sostenible, posicionando a Río Indio como un proyecto con visión de país y estándares internacionales de sostenibilidad social y ambiental. 

La construcción del Lago de Río Indio, que adelanta la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), tiene implicaciones críticas para el bienestar y el desarrollo económico de más de dos millones de panameños, así como sectores empleadores claves como el comercio, el turismo y la logística, concluyó hoy a Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP).  

El pronunciamiento se dio en el marco de la Junta Directiva Ampliada de la CCIAP que estuvo liderada por Aurelio Barría Pino, Presidente Encargado del gremio empresarial, donde la subadministradora del Canal, Ilya Espino de Marotta, presentó los avances y alcances del proyecto de Río Indio. 

Los empresarios coincidieron en que la obra no solo busca asegurar agua potable para millones de panameños, sino también mantener la disponibilidad de este recurso vital para las actividades económicas que sostienen el crecimiento nacional. Las actividades económicas de las provincias de Panamá, Colón y Panamá Oeste tienen impactos importantes en el resto de las provincias, de allí la importancia de que estos centros neurálgicos cuenten con fuentes de agua que les permitan operar. 

En este sentido, la CCIAP destacó que el acceso al agua tendrá un impacto detrminante en sectores como el agropecuario, al reforzar la seguridad alimentaria y aportar estabilidad a miles de productores que dependen de este recurso para mantener su actividad productiva. 

 
Igualmente, considera que la estrategia de sostenibilidad del proyecto aportará un desarrollo significativo para las comunidades en la Cuenca de río Indio, tal como se ha dado en la Cuenca Tradicional del Canal. 

Solución estratégica 

La CCIAP considera que el Proyecto de Río Indio constituye una solución estratégica para el futuro del país. El gremio ha manifestado su respaldo a la difusión y promoción de su valor, conscientes de que el agua es un recurso esencial para la población, para la competitividad de las industrias y para garantizar la operación continua del Canal de Panamá, motor de la economía panameña. En el marco de Agenda País 2024–2029, se ha subrayado que asegurar fuentes alternas de agua es una prioridad nacional impostergable, y que Río Indio representa la alternativa más viable para avanzar hacia un desarrollo sostenible y equitativo. 

Por su parte, Espino de Marotta destacó que Río Indio es un proyecto con visión de país, que asegurará agua para más de dos millones de personas y para la operación del Canal, bajo un modelo de sostenibilidad social y ambiental con estándares internacionales de reasentamiento y desarrollo comunitario. “Contar con el respaldo de la CCIAP fortalece la confianza de que este esfuerzo colectivo marcará un antes y un después en la gestión hídrica del país”, subrayó. 

El proyecto contempla la construcción de una presa y un túnel de 9 kilómetros para trasvasar agua por gravedad hacia el Lago Gatún, aportando entre 605 y 825 millones de galones diarios para consumo humano y uso del Canal. La obra está prevista para iniciar en 2027, generando unos 2,700 empleos directos y miles de puestos indirectos que dinamizarán la economía. 

Asimismo, más de 148 comunidades participan en procesos de consulta y programas de desarrollo sostenible, lo que posiciona al lago de Río Indio como una alternativa moderna y sostenible para enfrentar la crisis hídrica que amenaza el bienestar de la población, la seguridad alimentaria, el desarrollo económico y la competitividad del país. 

Loading