separador.png
Search

Colombia: Tripulaciones de la Autoridad Marítima Colombiana reciben certificación internacional en ayudas a la navegación y tráfico marítimo

Fuente: Dimar

El curso internacional de Administradores de Ayudas a la Navegación nivel 1, coordinado por la Autoridad Marítima Colombiana  y la  organización intergubernamental IALA que define los estándares globales en ayudas a la navegación (AtoN) y servicios de tráfico marítimo (VTS),  impacta directamente en la seguridad marítima, en aspectos como la  reducción del riesgo de accidentes y la protección y preservación del ecosistema marino en los accesos a los principales puertos nacionales, entre ellos Barranquilla, Buenaventura, Cartagena y Santa Marta.

Este proceso formativo, permite a los administradores de las ayudas a la navegación la actualización en los nuevos desarrollos tecnológicos del sector, como las herramientas e-AtoN y Ayuda a la Navegación con Sistema de Identificación Automática (AIS AtoN), monitoreo remoto y sistemas sostenibles de energía, implementando proyectos de modernización con visión estratégica y de largo plazo.

Con un equipo de profesionales certificados, la entidad potencializa su autonomía técnica, asesora efectivamente a la industria portuaria y económica del país, garantizando a las navieras internacionales una red de ayudas a la navegación confiable, eficiente y segura, incrementando la transferencia de conocimiento hacia nuevas generaciones.

Así mismo, dando cumplimiento a los lineamientos de la Organización Marítima Internacional, en temas de equidad de género, la Dirección General Marítima incorporó en el taller internacional de IALA a la primera mujer, quien se desempeña como Jefe de Estación de Control de Tráfico Marítimo en el Golfo de Urabá y el Darién, con el fin de fortalecer la planificación, gestión y modernización de los sistemas de ayudas a la navegación en el Caribe Colombiano.

La Autoridad Marítima Colombiana continuará comprometida con la seguridad de la navegación, la modernización tecnológica y el desarrollo del comercio marítimo colombiano.

Loading