separador.png
Search

Canal de Panamá aborda otras opciones para ampliar la capacidad de operación de la ruta interoceánica

Fuente: Lenny Durán

El embalse de Río Indio es el proyecto prioritario para el Canal de Panamá, ante la importancia que representa el agua para el negocio y el abastecimiento de las comunidades aledañas. 

Sin embargo, la Autoridad del Canal (ACP) también trabaja en otros frentes para ampliar los límites de capacidad de la operación que se avecinan a corto plazo, con el fin de garantizar la rentabilidad de la ruta y diversificar las operaciones. 

“Estamos hablando de la conducción energética a través de Panamá por la ribera oeste, con las tierras que adquirimos del Gobierno (línea de gas); lo segundo es tratar de hacer un anillo de carretera que complemente por la ruta oeste, desde el Puente Atlántico hasta la Panamericana, y el tercero, estamos viendo la posibilidad del desarrollo de terminales portuarias de propiedad del Canal de Panamá”, explicó Vásquez Ricaurte, administrador de la ACP. 

Advirtió que, si el Canal no diversifica su capacidad para servir al mundo, el tráfico que pasa por la vía interoceánica también se verá afectado a futuro. “Es como desarrollar un ecosistema logístico en Panamá, que enganche con el ecosistema logístico del mundo. Ese es el valor que tenemos ahora mismo, el trabajo que estamos haciendo”. 

Al ser consultado sobre la construcción del puerto de Corozal, que impulsa el Ejecutivo Nacional, Vásquez Ricaurte considera que es una oportunidad para el país y que el Canal de Panamá “tiene el conocimiento, la tecnología, la capacidad para poder desarrollar proyectos de este tipo”. 

En cuanto al censo de los moradores de Río Indio, el administrador de la ACP informó que se encuentra actualmente en proceso de tabulación y luego  sus resultados serán dados a conocer. 

Loading