Fuente: OMI
La nueva base de Suva (Fiyi) aspira a profundizar el compromiso con los países del Pacífico

La Organización Marítima Internacional (OMI) inauguró una nueva Oficina de Presencia Regional (OPR) en Suva (Fiyi), marcando un hito para la cooperación marítima regional y el desarrollo de capacidades en el Pacífico.
La Oficina de la Presencia Regional, acogida por el Gobierno de Fiyi y ubicada inicialmente en los edificios de la Secretaría de la Comunidad del Pacífico (SPC), apoyará a las naciones del Pacífico en la aplicación de los reglamentos y normas mundiales en materia de seguridad marítima y protección del medio ambiente, al tiempo que hará progresar sus sectores marítimos.
El Secretario General de la OMI, Arsenio Domiguez, en su primera misión oficial al Pacífico, subrayó el papel central del transporte marítimo y de la economía azul en la región, especialmente para los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), que dependen en gran medida del transporte marítimo.
Durante una ceremonia de puesta en servicio en Suva, el Secretario General Domínguez declaró: “Esta Oficina de Presencia Regional servirá de centro de coordinación, conocimientos y experiencia técnica, apoyando directamente a los países y garantizando que el Pacífico forme parte de la evolución del transporte marítimo… Los PEID y los Países Menos Adelantados (PMA) del Pacífico siempre han sido una prioridad para la OMI”.
Las naciones del Pacífico ya son socios activos en varios proyectos y programas de la OMI, incluidos los que apoyan la protección de los océanos y la reducción de las emisiones nocivas de los buques, empoderan a las mujeres en el ámbito marítimo, refuerzan el cumplimiento normativo y abordan el bienestar de la gente de mar, la resiliencia portuaria y la transformación digital.
La Oficina de Presencia Regional profundizará este compromiso, adoptando un modelo centralizado de prestación de asistencia técnica que haga hincapié en la eficiencia, los resultados y un uso más inteligente de los recursos, en consonancia con los esfuerzos más amplios de reforma de las Naciones Unidas.
El Ministro de Obras Públicas, Servicios Meteorológicos y Transporte de Fiyi, Su Excelencia Ro Filipe Tuisawau, declaró: “El establecimiento de esta oficina, la primera de este tipo en esta región, demuestra el nivel de compromiso y cooperación regional para reforzar la gobernanza, la seguridad y la sostenibilidad marítimas…. El sector marítimo de nuestra región se enfrenta a retos que requieren un apoyo constante y especializado, desde el cumplimiento de las normas de seguridad y la prevención de la contaminación hasta la reforma legislativa y la descarbonización. Esta oficina proporciona un mecanismo regional para ayudar a abordar estos retos”.
El Secretario General animó a los países del Pacífico a seguir colaborando con la OMI para garantizar la aplicación del Marco OMI Cero-Neto para hacer frente al cambio climático mediante la reducción de las emisiones de GEI de los buques. Este conjunto de nuevas normas, cuya adopción está prevista para octubre de 2025, incluye una norma obligatoria sobre combustibles y un sistema mundial de fijación de precios de las emisiones de GEI de los buques. Los ingresos procedentes del mecanismo de fijación de precios se destinarán a un nuevo Fondo Net-Zero de la OMI, que apoyará aún más la transición energética.
Presencia regional de la OMI
El Secretario General Domínguez agradeció al Gobierno de Fiyi, a la Comunidad del Pacífico (SPC), a la Secretaría del Programa Regional del Pacífico para el Medio Ambiente (SPREP) y a otros socios regionales su colaboración para hacer posible una oficina regional.
La Oficina de la Presencia Regional en el Pacífico forma parte de lared mundialde la OMI que incluye las oficinas existentes en Abiyán, Costa de Marfil, para África Occidental y Central (francófona); Accra, Ghana, para África Occidental y Central (anglófona); Egipto, para Oriente Medio y Norte de África (MENA); Nairobi, Kenia, para África Oriental y Meridional; Manila, Filipinas, para Asia Oriental; y Puerto España, Trinidad y Tobago, para el Caribe.
Hay 14 Estados miembros de la OMI en la región de las Islas del Pacífico, incluidos 12 PEID, tres de los cuales están clasificados como PMA, así como Australia y Nueva Zelanda.
Para más información, póngase en contacto con el Director, TCID, Secretaría de la OMI (tcid@imo.org).