separador.png
Search

Panamá exigirá trazabilidad total para trasbordos de hidrocarburos en alta mar

Fuente: AMP

El Registro de Buques de Panamá se convirtió en el primer registro naval del mundo en implementar controles más estrictos y trazabilidad obligatoria para las operaciones buque a buque (Ship-to-Ship, STS) de hidrocarburos en alta mar. Esta nueva medida, que entró en vigor el 6 de agosto de 2025, está contenida en la Resolución No. 106-035-DGMM de la Dirección General de Marina Mercante.

Conforme al artículo 9 de la resolución de la DGMM, el incumplimiento de esta obligación —dependiendo de su gravedad—puede derivar en la cancelación del registro del buque en Panamá.

La disposición establece que todo buque petrolero con bandera panameña y arqueo bruto igual o superior a 150 toneladas deberá notificar a la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), con al menos 48 horas de antelación, los detalles técnicos y logísticos de cada maniobra STS.

Entre los datos obligatorios que deberán reportarse se incluyen:

• Nombre, pabellón, distintivo de llamada, número IMO y ETA (hora estimada de llegada) de los buques involucrados.
• Fecha, hora y posición geográfica del inicio de la operación.
• Modalidad de la maniobra: al ancla o en marcha.
• Tipo y cantidad de hidrocarburos.
• Duración estimada de la operación.
• Información de contacto del DPA (Designated Person Ashore) de cada buque.
• Confirmación del plan STS conforme al reglamento 41 del Convenio MARPOL.

En caso de variación mayor a seis horas en la hora estimada de llegada al punto de trasbordo, el capitán, propietario o DPA deberá actualizar la notificación ante la AMP.

La medida responde al creciente uso de embarcaciones para operaciones ilícitas como el transporte encubierto de crudo, evasión de sanciones y falta de controles ambientales, prácticas asociadas con la llamada “flota fantasma”.

Esta acción se alinea con las regulaciones de la Organización Marítima Internacional (OMI) y refuerza el compromiso de Panamá como Estado de abanderamiento responsable, al promover la seguridad marítima, la transparencia operativa y la protección del medio marino.

Panamá reafirma así su posición como líder global en regulación marítima, fortaleciendo la confianza en su registro, garantizando el cumplimiento de estándares internacionales y contribuyendo a la lucha contra el uso indebido de las banderas de conveniencia.

Loading