Fuente: AMP
La Asamblea Nacional de Diputados aprobó en tercer debate el Proyecto de Ley 202, que ratifica la adhesión de Panamá al Convenio de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI), un paso clave para fortalecer la seguridad de la navegación y la protección del medio marino.
La iniciativa fue impulsada por la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), como parte de sus esfuerzos por alinear al país con los estándares internacionales en materia hidrográfica y garantizar un entorno marítimo más seguro, eficiente y sostenible.
Max Florez, director general de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares (DGPIMA) de la AMP, explicó que: “La incorporación oficial de Panamá a la OHI es un paso estratégico que refuerza nuestro compromiso con la seguridad marítima, el desarrollo sostenible y la modernización de nuestros servicios hidrográficos. Esta membresía nos permitirá acceder a cooperación técnica internacional, mejorar nuestras capacidades en cartografía náutica y garantizar que Panamá tenga una participación activa en la toma de decisiones globales”.
El acuerdo permitirá al país participar activamente en el establecimiento de normas y estándares internacionales para la recopilación, producción y distribución de datos hidrográficos, fundamentales para la elaboración de cartas náuticas y el suministro de servicios que faciliten la navegación segura.
La OHI, creada en 1921, opera bajo el Convenio Relativo a la Organización Hidrográfica Internacional, aprobado el 3 de mayo de 1967 en Mónaco y enmendado posteriormente por el Protocolo del 14 de abril de 2005. Esta herramienta legal sustenta su labor de promover la cartografía sistemática de los mares, océanos, costas y demás áreas navegables del planeta, con el objetivo de garantizar la seguridad marítima y la protección ambiental.
Con esta ratificación, Panamá se compromete a contribuir en la estandarización y modernización de la hidrografía, una disciplina esencial no solo para la navegación comercial y pesquera, sino también para la gestión sostenible de recursos hídricos, la investigación científica y la prevención de desastres naturales.