Fuente: AMP
La Fuerza de Tarea Portuaria (FTP) convocó a una reunión de alineación con representantes de las principales navieras que operan en Panamá, con el propósito de optimizar los procesos logísticos y reforzar los controles de seguridad en los puertos del país.
La iniciativa buscó coordinar esfuerzos entre el sector público y privado para atender retos operativos comunes, mejorar la trazabilidad de cargas y fortalecer la capacidad de respuesta ante incidentes, en un contexto de creciente presión sobre la cadena de suministro.
Esta sesión forma parte de una serie de espacios destinados a consensuar estrategias para hacer más eficiente el flujo de contenedores y otras cargas en el sistema portuario panameño.
“El objetivo final es elevar la calidad del servicio que ofrece Panamá como plataforma logística, con controles más eficaces, mayor seguridad y un combate más efectivo contra delitos como el narcotráfico”, señaló el administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Luis Roquebert. También destacó la importancia de establecer un canal directo de comunicación con las navieras, actores clave en la cadena logística.
Durante la reunión se intercambiaron ideas sobre mejoras operativas y se identificaron puntos críticos a intervenir, con miras a agilizar procesos, reducir tiempos de espera y elevar los estándares de seguridad. La FTP ya ha sostenido encuentros con operadores de terminales portuarias y próximamente incluirá a entidades gubernamentales como el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Ministerio de Salud, el Servicio Nacional de Migración y otras vinculadas al proceso logístico.
Sheila Hernández, asesora del Despacho Superior de la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA), subrayó que este es el primer acercamiento formal con las navieras, en cumplimiento del plan de acción impulsado por la FTP.
Esta fuerza de tarea está integrada por la ANA, la AMP y otras instituciones estatales, junto con representantes del sector de trasbordo. Su misión es velar por la eficiencia y seguridad del sistema logístico portuario mediante la implementación de tecnología avanzada y la adopción de mejores prácticas internacionales.