Fuente: OMI
Tema de dos años para centrarse en la puesta en marcha de instrumentos, con apoyo técnico.

De la política a la práctica: impulsar la excelencia marítima” ha sido elegido como lema del Día Marítimo Mundial de la Organización Marítima Internacional para 2026 y 2027, que culminará con la celebración anual el último jueves de septiembre de cada año.
Reunido en Londres en su 134º período de sesiones (7-11 de julio), el Consejo de la OMI aprobó una propuesta del Secretario General, Arsenio Domínguez, para mantener el tema durante un período de dos años.
El tema subraya el claro compromiso de la Organización de desarrollar la capacidad de los Estados miembros para poner en práctica sus políticas, proporcionando asistencia técnica, formación y otros servicios esenciales.
El Secretario General Domínguez declaró: “El tema transmite un mensaje claro de nuestro compromiso de garantizar que las normativas se pongan en práctica y de proporcionar a los Estados miembros la asistencia técnica necesaria para su aplicación. En última instancia, esto refuerza la confianza en que las normas mundiales acordadas en la OMI pueden conducir a un transporte marítimo más seguro y respetuoso con el medio ambiente en todo el mundo.”
Convertir la normativa en resultados tangibles
“De la política a la práctica” en el lema subraya la misión fundamental de la OMI de garantizar que el marco reglamentario mundial que elabora no se adopte simplemente en principio, sino que se traduzca en legislación nacional concreta, aplicación y operaciones cotidianas en todo el sector marítimo.
“Impulsar” indica el impulso y el apoyo específico a través de la creación de capacidad, la cooperación técnica y el intercambio de conocimientos que la OMI, junto con sus socios, proporciona para impulsar esta transición.
“Excelencia marítima” expresa el objetivo último: un sector del transporte marítimo seguro, eficiente y sostenible desde el punto de vista medioambiental, que opere con arreglo a las normas internacionales más estrictas y se esfuerce continuamente por mejorar.
En conjunto, el tema transmite un compromiso holístico y orientado a la acción: convertir las decisiones normativas colectivas en resultados reales que aporten beneficios tangibles para todos.
70 años de acción reguladora
Durante más de 70 años, la OMI ha trabajado para desarrollar un marco global de convenios marítimos internacionales, con sus correspondientes códigos, directrices y recomendaciones. Los beneficios plenos de este marco sólo pueden obtenerse mediante la ratificación, la aplicación efectiva y el cumplimiento constante. El Sistema de Auditoría de los Estados Miembros de la OMI(IMSAS) ha señalado la existencia de lagunas en la legislación nacional y en su aplicación, lo que indica la necesidad de mejorar la eficacia normativa.
La atención mundial sobre el tema en 2026-2027 podría acelerar la acción nacional hacia la aplicación de todos los instrumentos de la OMI.
El tema apoya la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular:
- ODS 9 sobre industria, innovación e infraestructura;
- ODS 13 sobre acción por el clima;
- ODS 14 sobre la vida bajo el agua; y
- ODS 17 sobre asociaciones.
El tema destaca la contribución continua de la OMI a los esfuerzos mundiales más amplios, así como la importancia de la gobernanza marítima transversal y eficaz en el desarrollo sostenible.