separador.png
Search

Durante Feria Institucional al Pescador el administrador general de la ARAP destaca que productos del mar alcanzaron exportaciones por 275 millones el año 2024

Fuente: ARAP

Durante la Feria Institucional al Pescador que tuvo lugar en Puerto Panamá el administrador general de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), Eduardo Carrasquilla sostuvo que la institución está comprometida con certificar todas las pesquerías de forma responsable y sostenible, donde Panamá el año pasado las exportaciones de productos del mar alcanzaron un valor de 275 millones de dólares.

Aseguró Carrasquilla que el camarón continúa siendo el rubro más destacado, con casi 100 millones de dólares generados, de los cuales el 70% proviene de la acuicultura, un sector que sigue en expansión. Asimismo, productos como el Dorado y el Pargo Rojo congelados se posicionan entre los principales rubros de exportación marina del país, mostrando un crecimiento sostenido.

El alto funcionario de la ARAP quien asistió a la feria indicó que la misma fue organizada por la entidad que dirige, a través de la Dirección Nacional de Fomento a la Productividad y Asistencia Técnica con el apoyo de la Federación Nacional de Organizaciones de la Pesca Artesanal de la República de Panamá (FENAPESCA) con atención directa a la comunidad pesquera nacional con ferias libres del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) y vacunación con el Ministerio de Salud (MINSA), además de ventas de legumbres, frutas, arroz, comida seca y vegetales.

El administrador general de la ARAP, manifestó que este evento sirvió para actualizar las licencias de pesca a las embarcaciones, a los pescadores y a marinos, así como renovaciones. Igualmente se brindó apoyo técnico y acompañamiento institucional, mediante charlas y capacitaciones por parte de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y el Servicio Nacional Aeronaval, sobre la seguridad en el mar y la pesca responsable beneficiando a pescadores artesanales y comerciales.

Este tipo de actividades indicó Carrasquilla se ha extendido a todas las provincias, generando un impacto positivo a nivel nacional. Agregó que actualmente, más de 18 mil panameños dependen directamente de la pesca artesanal, lo que evidencia el rol fundamental de este sector en la economía nacional.

El alto funcionario de la ARAP destacó que los programas de incentivos que han sido implementados buscan asegurar la trazabilidad de los productos pesqueros panameños y que gracias a este esfuerzo, los productos del mar de Panamá son aceptados en mercados internacionales como Estados Unidos, Taiwán y la Unión Europea.

Carrasquilla expresó que recientemente ARAP sostuvo en Bruselas, Bélgica una sesión presencial de diálogo muy importante por espacio de casi cuatro días en donde se dio a conocer que Panamá está en un 70 por ciento de cumplimiento en cuanto a las recomendaciones sugeridas por la Unión Europea (UE).

Para Panamá es relevante lograr la tarjeta verde porque acceder totalmente a un mercado de 450 millones de consumidores como el europeo y que se pagan los mejores precios por los productos del mar, ello sería de gran impacto para la pesca y la industria nacional, ya que abriría mayores posibilidades y se tendría mucho más crecimiento como el que se tiene hoy,. Concluyó Carrasquilla.

El presidente de la Federación Nacional de Organizaciones de la Pesca Artesanal, Jesús Morales, expresó que en la actividad participaron pescadores de Puerto Panamá, Puerto La Boca, Puerto Veracruz, Boca La Caja y otros puertos aledaños y que lo importante todo el sector participa y se benéfica de esta Feria Institucional al Pescador.

Loading