separador.png
Search

Cómo transformar aranceles y nuevas normativas en oportunidades

Fuente: MAERSK

La incertidumbre que rodea a los nuevos aranceles y un entorno regulatorio cambiante no son una novedad para las empresas europeas. De hecho, el 80% de ellas señalan los cambios en los derechos e impuestos como el principal riesgo geopolítico para sus cadenas de suministro en 2025.

Si bien los aranceles han sido, justificadamente, la principal preocupación para muchas empresas, siempre han formado parte del comercio internacional y seguirán siéndolo. Para las empresas europeas, son las nuevas regulaciones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), como el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM), las que están añadiendo complejidad a la forma en que realizan el comercio.

“La combinación de aranceles y nuevas regulaciones comerciales está afectando la cantidad de barreras comerciales que las empresas deben cumplir y aumentando el tiempo y los costos de llevar a cabo el comercio internacional. El cumplimiento normativo se está convirtiendo en una licencia para operar, pero también puede ser una oportunidad y un diferenciador en el mercado”, añade Lars Karlsson, Director de Consultoría Global de Comercio y Aduanas en Maersk.

A medida que crece la presión para mantener el cumplimiento y reportar con precisión, nuestros clientes tienen muchas preguntas sobre cómo navegar esta situación.

Vea la primera conversación con expertos aquí y regístrese a continuación para el próximo seminario web en septiembre, donde profundizaremos en estos temas.

Loading