Fuente: Canal de Panamá
El Canal de Panamá, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible en comunidades de la cuenca hidrográfica, participó de la entrega de un nuevo puente peatonal reconstruido con más de 7 toneladas de residuos plásticos reciclados. La obra beneficia a más de 300 personas de las comunidades de La Peluca, San Juan de Pequení, Boquerón Arriba y Boquerón Abajo.

Inauguración de los trabajos de restauración de puente peatonal sobre el río Boqueron que fueron realizados utilizando material reciclado de las llamadas botellas de amor.
El piso de puente fue reemplazado con perfiles de material reciclado en una labor realizada entre BLADEX y Canal de Panamá.
Este trabajo beneficia directamente a los moradores de 4 comunidades de la Cuenca del Canal.
Ilya Espino de Marotta
TERMS & CONDITIONS:
Any use of Panama Canal’s visual material must be properly credited “Courtesy of the Panama Canal Authority.” The footage or photographs may only be used for the purpose requested and/or for content related to the Panama Canal. This material may not be sold or transferred to third parties.
TERMINOS Y CONDICIONES:
Cualquier uso de fotografia y/o video del Canal de Panama debe ser debidamente acreditado como “Cortesia de la Autoridad del Canal de Panama.” Las fotografias y video solo pueden ser utilizadas para la revista/ medio/ programa / contenido para las que fueron solicitadas. El material no puede ser transferido ni vendido a terceros.
El puente fue construido por el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, S.A. (Bladex), en alianza con el Canal de Panamá y con el apoyo de la Fundación Botellas de Amor, como parte de una estrategia conjunta para impulsar la economía circular y reducir el impacto ambiental de los residuos plásticos.
Esta infraestructura, hecha a partir de perfiles plásticos reciclados, representa una solución concreta y sostenible para mejorar la movilidad y seguridad de estas comunidades y contribuye a los esfuerzos por el cuidado ambiental al dar un nuevo uso al plástico n.
“Este puente representa lo que podemos lograr cuando trabajamos distintos sectores con un propósito común: mejorar la vida de las personas y proteger nuestro entorno. Es un orgullo para el Canal de Panamá ser parte de esta transformación”, señaló Ilya Espino de Marotta subadministradora del Canal de Panamá.
El nuevo puente, de 81 metros de longitud, fue posible gracias a una intensa colaboración entre voluntarios, técnicos, comunidades locales y otros aliados. Además de su impacto en la infraestructura, el proyecto incluyó campañas de sensibilización, jornadas de recolección de plástico y actividades de voluntariado en las que participaron colaboradores del Canal de Panamá y de Bladex.
“Estamos muy orgullosos de este segundo puente reconstruido a partir de perfiles reciclados, que representa mucho más que una estructura: es un símbolo de transformación, colaboración y compromiso compartido por un futuro más sostenible. Convertir residuos en una oportunidad para las comunidades refleja el propósito que nos mueve en Bladex”, expresó Jorge Salas, Presidente Ejecutivo de Bladex.
La Fundación Botellas de Amor, reconocida por su labor en reciclaje plástico, fue un aliado estratégico en la fabricación de los perfiles utilizados en la obra, aportando su experiencia en la transformación de residuos en soluciones de alto impacto social.
“Así como lo hace el Canal que une al mundo, hoy hemos concluido esta misión que mejora las condiciones de paso de varias comunidades sobre el río Chagres”, señaló Marjorie Joudry, representante de la Fundación Botellas de Amor.
Con este proyecto, el Canal de Panamá y Bladex consolidan su compromiso con el desarrollo sostenible de la cuenca, apostando por soluciones reales que integran cuidado ambiental y beneficio social.