El MICI promovió la inversión extranjera y la competitividad de Panamá ante las Cámaras Suiza e Italiana, destacando las zonas francas como motor clave. De enero a septiembre de 2025, el régimen de zonas francas aprobó inversiones por más de B/. 142.7 millones y generó 1,116 empleos directos.
El Centro de Especialidades Agropecuarias (CEAGRO-AIP) iniciará operaciones en el primer trimestre de 2026, buscando transformar la formación técnica agropecuaria en Panamá con un modelo de “aprender haciendo” y el apoyo del sector privado. El objetivo es elevar la productividad y posicionar al país como referente regional en innovación y desarrollo de talento humano agropecuario.
El administrador de la ARAP de Panamá realizó una gira de trabajo en España para fortalecer lazos con el sector pesquero español e impulsar el proyecto del puerto Multimodal de Puerto Armuelles, Chiriquí, como un futuro Hub Atunero del Pacífico Oriental. La misión se centró en acuerdos de entendimiento, control pesquero, tecnificación y la promoción de las ventajas logísticas y fiscales panameñas.
Más de 500 emprendedores panameños asistieron al Congreso de Emprendimiento en el Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE), destacando el talento nacional y la necesidad de impulsar el ecosistema emprendedor. El texto critica recortes presupuestarios al ITSE, institución que demuestra ser un modelo de inversión social que genera empleo y apoya el emprendimiento.