El proyecto Lago Río Indio es una solución hídrica sostenible para Panamá, que busca abastecer de agua a la población y al Canal. El proyecto incluye la construcción de una presa y un túnel, la reubicación de familias y la implementación de programas de desarrollo social y ambiental.
La API organiza el V Congreso Internacional de Gestión de Calidad (CINGCA 2025) bajo el lema “Transformación e Innovación en la Logística 5.0”, con el objetivo de fomentar el conocimiento en el sector logístico panameño. El evento, que se celebrará en septiembre, busca posicionar a Panamá como un hub de excelencia logística en la región, abordando temas de digitalización, inteligencia artificial y sostenibilidad.
La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) y la Fundación Tuna Conservation Group (TUNACONS) firmaron un Memorándum de Entendimiento para promover la pesca sostenible de atunes tropicales. El acuerdo busca mantener la certificación del Marine Stewardship Council (MSC) y posicionar a Panamá como líder en la región.
La ANTAQ de Brasil aprobó un nuevo entendimiento regulatorio para el cobro de demoras en contenedores, con el fin de evitar cobros abusivos y mejorar la eficiencia del sector. Esta medida se basa en un diagnóstico del aumento de la demanda y las quejas sobre las tarifas, reafirmando el compromiso de la agencia con una regulación más transparente y equitativa.
Una delegación de 24 empresarios colombianos visitó la Zona Libre de Colón para explorar las oportunidades de inversión en sus sectores clave, como el logístico y marítimo. La reunión busca fortalecer las relaciones comerciales entre ambos países y posicionar a la ZLC como un centro de negocios estratégico.