La ARAP y la Alcaldía de La Chorrera se reunieron para impulsar proyectos de acuicultura y maricultura sostenible en Panamá Oeste, buscando beneficiar a la población y aprovechar los recursos marinos. Planean establecer un local de la ARAP en la Feria Internacional de La Chorrera para difundir sus iniciativas.
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá insta a la Asamblea Nacional a conformar de inmediato sus comisiones y abordar temas cruciales como el presupuesto 2026, leyes económicas y de anticorrupción, y la digitalización gubernamental, para restablecer la confianza y promover el desarrollo del país. El objetivo es priorizar decisiones que impulsen la economía, generen empleo y mejoren la calidad de vida de los panameños, evitando los errores del pasado y actuando con responsabilidad y urgencia.
Con esta nueva entrega, se superan los 12,000 títulos inscritos en la cuenca oriental, beneficiando a más de 60,000 personas.
Esta iniciativa también ha sido retomada en la Región Occidental de la Cuenca del Canal (ROCC), que comprende las cuencas de los ríos Indio, Miguel de la Borda, Coclé del Norte y Toabre, donde en el pasado se entregaron más de 12,000 títulos.
El Canal de Panamá, junto a más de 40 familias de 12 comunidades ubicadas en la cuenca del río Indio, impulsa la siembra y el cuidado de 50,000 plantones nativos. Esta iniciativa busca restaurar áreas con poca o nula cobertura vegetal y proteger fuentes hídricas clave para la región
El proyecto se desarrolla de forma participativa con capacitación y acompañamiento técnico, promoviendo sostenibilidad ambiental y fortaleciendo el compromiso comunitario con la conservación del recurso hídrico.