El presidente José Raúl Mulino impulsa la construcción urgente del puerto de Corozal y otros proyectos portuarios en Panamá, como Isla Margarita y Puerto Armuelles, buscando acelerar licitaciones y atraer inversión extranjera. También destaca el crecimiento récord del abanderamiento de naves y la elección de Panamá como sede del Congreso Mundial de Zonas Francas 2026, fortaleciendo la posición del país como un hub logístico y de negocios global.
A pesar de un aumento del 16.34% en el empleo femenino desde 2021, las mujeres aún representan solo el 19% del personal en autoridades marítimas y el 1% de la tripulación global, impulsando el III Encuentro de Mujeres Marítimas para promover la equidad de género. Este evento busca fortalecer la colaboración público-privada en la prevención del acoso, el intercambio de buenas prácticas y la creación de entornos laborales más inclusivos en el sector marítimo.
El Canal de Panamá es anfitrión del World Schools Debating Championship 2025 (WSDC), un evento que congrega a más de 550 jóvenes de 59 países para debatir sobre temas globales, promoviendo el diálogo y el pensamiento crítico. Esta iniciativa refuerza la posición de Panamá como un centro neurálgico para el intercambio intelectual y el empoderamiento juvenil.
Enfocándose en el fortalecimiento logístico y las zonas francas como motores de valor, el viceministro Eduardo Arango se reunió con representantes de CAF para identificar oportunidades de cooperación técnica. Acordaron desarrollar estudios y establecer una mesa técnica para posicionar a Panamá como un hub logístico regional, aprovechando sus zonas francas y las oportunidades con Mercosur.