separador.png
Search

Directorio HUB

Nuestros Clientes Destacados

Trade Winds

Panamá recibe reconocimiento en Sea Asia 2025 por innovación en pabellón
Panamá participó en Sea Asia 2025, donde su pabellón fue reconocido con el premio "Most Experimental Booth" y presentó las ventajas del país en el sector marítimo y logístico durante el evento. La delegación panameña, encabezada por altos funcionarios, promovió las oportunidades de inversión en el país ante más de 20,000 asistentes internacionales.
Cuencafé: el sabor de la sostenibilidad y el trabajo en equipo 
Cuencafé representa el esfuerzo conjunto de productores de la cuenca del Canal y el Canal de Panamá para desarrollar un café sostenible, mejorando las técnicas de producción y la calidad de vida de las comunidades locales.
Panamá Pacífico está en proceso de incorporar 14 nuevas empresas
Panamá Pacífico experimenta un crecimiento del 150% en comparación con el año anterior, atrayendo empresas de alta tecnología y farmacéuticas para consolidarse como un centro logístico.
MICI promueve las ventajas del régimen de zonas francas ante agentes de carga y operadores logísticos de América Latina y el Caribe
El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) participó en el Congreso Internacional ALACAT XL, destacando las ventajas del régimen de zonas francas de Panamá para atraer inversión extranjera y generar empleo.

Global Maritime

7 razones por las que la comunicación directa y en tiempo real es crucial durante las interrupciones de la cadena de suministro
Las interrupciones en la cadena de suministro aumentaron globalmente un 38% en 2024, afectando principalmente por conflictos laborales, clima extremo y riesgos geopolíticos, con un impacto financiero significativo en las empresas europeas. Ante esta nueva normalidad, la comunicación directa y en tiempo real con los clientes se vuelve crucial para mejorar la visibilidad, la toma de decisiones, la confianza y la satisfacción, apoyándose en tecnologías avanzadas para construir cadenas de suministro más resilientes.
El esfuerzo mundial contra las incrustaciones biológicas cobra impulso
Un grupo de trabajo global está preparando una iniciativa de seguimiento al Proyecto de asociaciones GloFouling para combatir las incrustaciones biológicas, una seria amenaza para los océanos. Tras el acuerdo de la OMI para un marco obligatorio, esta nueva fase buscará financiación a largo plazo y mayor colaboración para ayudar a los países en desarrollo a implementar futuras regulaciones.
La OMI aprueba una normativa sobre emisiones netas nulas para el transporte marítimo mundial
La Organización Marítima Internacional (OMI) ha dado un paso histórico al aprobar un marco para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte marítimo, estableciendo límites obligatorios y fijación de precios del carbono. Este marco, que se espera entre en vigor en 2027, busca alcanzar emisiones netas nulas para 2050, afectando principalmente a grandes buques que representan el 85% de las emisiones del sector.
Gemelos digitales para cadenas de suministro eficientes
La tecnología de Gemelo Digital crea réplicas virtuales de activos físicos como almacenes y camiones, permitiendo la monitorización en tiempo real y la optimización de operaciones logísticas mediante análisis predictivo. Esta innovación mejora la eficiencia, reduce costos y fortalece la resiliencia en la gestión de la cadena de suministro.

Opinión